Rubicon: Entendiendo esta etapa clave para una crianza consciente

¿Recuerdas la primera vez que tu peque tuvo el coraje de desafiar con determinación la orden de no tocar esa reluciente taza de café caliente? Adorable, ¿no? Pero también un poco alarmante ver a este ser tan pequeño revelando su independencia. Esa es la crisis del Rubicón en acción, y quiero compartir contigo por qué es un proceso absolutamente natural y saludable en el desarrollo de tu hijo.

El despertar de la crítica

El Rubicón, que ocurre alrededor de los 9 años, puede ser un punto de transición maravilloso en el desarrollo infantil, uno que trae consigo un despertar de la capacidad de juicio crítico de tu hijo. Imagina si tu pequeño pudiera considerar sus opciones, y en lugar de lanzarse a coger esa taza de café caliente, decidiera que es demasiado peligroso y mejor esperar a que esfriara. Ahora está comenzando a ver y comprender el mundo con una nueva profundidad, a través de ojos nuevos.

De protectores a acompañantes

Es completamente natural sentirse desafiado y quizás un poco incómodo en tu rol como padre o madre. Como faro que guía a tus hijos en el camino de la vida, tu papel comienza a cambiar y tomar nuevas formas durante la crisis del Rubicón. Debes hacer una transición desde la protección total y constante hacia un papel de acompañamiento en la exploración de su mundo. ¿Fácil? No mucho, pero definitivamente gratificante y necesario.

De la rebelión a la autoexploración

Probablemente has escuchado que si tu hijo está rebelde o inquieto, no estás haciendo un buen trabajo como padre. ¡Pero eso no podría estar más lejos de la verdad! La crisis del Rubicón es una etapa de crecimiento y exploración, no un reflejo de tu habilidad paternal. Esta etapa desafiante puede ser realmente una oportunidad para una mayor conexión y un momento de crecimiento conjunto para ti y tu hijo.

Tips para navegar el Rubicón

Así que ¿cómo te acompañas a ti mismo y a tu hijo/a en este viaje? Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar:

  • Practica la escucha activa: valida sus sentimientos y opiniones, y hazles saber que son importantes. Eso ayudará a tu hijo/a a desarrollar empatía y confianza en sí mismo/a.
  • Deja de dar respuestas absolutas: en lugar de limitar las opciones, invita a tu niño/a a buscar sus propias soluciones y disfrutar del proceso de aprendizaje. Esto alimenta su creatividad y los ayuda a desarrollar habilidades para la solución de problemas.
  • Crea un entorno amoroso y respetuoso: un hogar es un lugar donde uno puede sentirse seguro para desarrollar plenamente su individualidad. Trata de cultivar un ambiente lleno de amor y de respeto.

Te invito a recordarte a ti mismo que estás haciendo un gran trabajo, y que estos desafíos son solo parte del camino. Te recuerdo también la importancia de buscar conocer más, explorar y aprender en este hermoso viaje de ser padre/madre. No dudes en preguntarle a Rudi sobre cómo enfrentar estos retos y recordarte a ti mismo que puedes crear vínculos reales y profundos, y transformar tu historia familiar. Recuerda: la transformación es un acto de amor.

Comenta en Rubicon: Entendiendo esta etapa clave para una crianza consciente

Sé el primero en comentar
Por favor inicie sesión para comentar