Desarrollo del pensamiento a los 3 años: De lo sensorial a lo abstracto

¡Hola! ¿Alguna vez te has preguntado qué sorpresas nos depara el desarrollo del pensamiento en los niños de tres años? Es un camino mágico, lleno de aprendizaje y descubrimientos. Nuestro hijo/a por esta edad sumerge en un mundo sensorial fascinante para dar paso al pensamiento abstracto. En Rudi, te invitamos a comprender estas etapas únicas y cómo los frutos de estas se llevarán consigo a lo largo de su vida.

El viaje de lo sensorial a lo imaginativo

Generalmente, nos referimos a los primeros tres años de vida como una etapa de esponjamiento, donde los niños y niñas absorben y experimentan todo a través de sus sentidos. Ellos y ellas prueban, huelen, ven, oyen y tocan absolutamente todo para dar sentido a su entorno.

Piénsalo como si ellos y ellas fueran pintores/as comenzando su obra maestra. Cada impresión sensorial es un color agregado a su paleta. Puedes apoyar este proceso mediante actividades cotidianas simples, en las que le permitas explorar y experimentar. Una caminata por la naturaleza, por ejemplo, se convierte en una gran aventura sensorial.

Deja volar su imaginación libremente

A medida que nuestros pequeños acumulan estos colores sensoriales, empiezan a pintar su mundo con las pinceladas de la imaginación. Esta etapa es un regocijo de historias inventadas, amigos/las imaginarios y preguntas sin fin. Nuestra labor aquí es fomentar este realismo fantástico, alimentar su creatividad y pacientemente abrazar sus preguntas.

Pensemos en este paso como si nuestros peques estuviesen diseñando su propio jardín. Los colores que han recolectado se transforman en flores, árboles y criaturas mágicas. Permíteles guiar el diseño y te sorprenderás de la maravillosa creatividad que pueden desplegar.

La transición hacia el pensamiento abstracto

Finalmente, todo este proceso de desarrollo sensorial e imaginativo da paso al nacimiento del pensamiento abstracto. Este es un paso significativo, donde empiezan a comprender conceptos y situaciones que van más allá de lo tangible. Aquí, evitaremos prisa para que nuestras criaturas razonen como adultos. Cada etapa tiene su ritmo y valor.

Unas señales que puedes observar en esta etapa pueden ser: preguntas sobre conceptos intangibles como el tiempo, la muerte o los sentimientos; o experimentando con diferentes soluciones a un problema. Recuerda, estos son pequeños pasos, y la paciencia es nuestra mejor compañera.

Pues bien, parece que este viaje partió siendo un mural vacío, luego se llenó de colores vivos, se convirtió en un jardín donde floreció la imaginación, y, por último, evolucionó en un mapa detallado, trazado por el pensamiento abstracto.

El desarrollo del pensamiento es un viaje fascinante, con etapas significativas. Si bien puede haber momentos desafiantes, recordemos que cada obstáculo es una oportunidad para crecer juntos. Más allá de todo, estás haciendo un gran trabajo.

Invitamos ahora a reflexionar en cómo puedes apoyar este desarrollo en la semana que viene. Quizás planeando algunas actividades sensoriales o fomentando la imaginación con cuentos inventados. Compártenos tus ideas, dudas, y avances. Siempre estamos aquí en Rudi para escucharte y crecer juntos.

Comenta en Desarrollo del pensamiento a los 3 años: De lo sensorial a lo abstracto

Sé el primero en comentar
Por favor inicie sesión para comentar