Pubertad: guía para comprender y apoyar sus transformaciones

La pubertad puede ser un tiempo de confusión y preguntas tanto para los jóvenes que la atraviesan como para quienes les acompañan en esta etapa de crecimiento humano. A menudo es vista como una etapa de incomodidad y rebeldía sin sentido, cuando en realidad, es un período de transformaciones profundas y significantes que marcan el paso de la infancia a la adultez.

Entendiendo las transformaciones de la pubertad

Los cambios que acontecen durante la pubertad son físicos, emocionales y sociales. En lo físico, el cuerpo inicia un rápido desarrollo marcado por la aparición de caracteres sexuales secundarios, como desarrollo mamario en las niñas y cambio de voz en los niños. Pero los cambios emocionales y sociales son igual de relevantes. Aquí comienza una etapa de formación de la identidad y la personalidad donde muchos jóvenes se cuestionan sobre quiénes son y cuál es su lugar en el mundo.

Imagínalo por un momento como el florecer de una planta. Así como una semilla requiere de agua, luz y nutrientes para abrirse camino a través de la tierra y finalmente, transformarse en una planta, los jóvenes necesitan de guía, amor y comprensión para navegar por esta etapa de crecimiento y desarrollo y llegar a ser adultos saludables y bien formados.

La oportunidad en medio del cambio

A pesar de los desafíos que puede suponer, la pubertad también es una oportunidad para fortalecer la autopercepción del joven. Al igual que un pintor que empieza una nueva obra, ellos comienzan a moldear la imagen que tienen de sí mismos. Y aquí es donde los padres, madres y educadores pueden jugar un rol crucial.

Por ejemplo, iniciando conversaciones informales en las que se exprese aceptación hacia los cambios que está experimentando. Validar estos cambios y emociones, no minimizarlos ni evitarlos por temor a generar inseguridad o vergüenza. Por el contrario, un diálogo abierto y honesto puede disipar confusiones, dudas y temores.

El respeto y la empatía como guías

Cada joven vive la pubertad a su propio ritmo y manifiesta estos cambios de manera única. Es por ello que un aspecto importante es entender y respetar sus tiempos y procesos. En otras palabras, se trata de empatía, de ponerse en su lugar y entender que lo viven de manera particular y exclusiva.

Estas señales de respeto y empatía pueden ser un apoyo emocional invaluable durante esta etapa. Un gesto simple, como ofrecer un espacio seguro para que el hijo o hija exprese sus dudas y preocupaciones, puede influir positivamente en su bienestar emocional y su formación como adulto.

Finalmente, la clave para acompañar en la pubertad no solo reside en el entendimiento y la empatía, sino también en la acción. Es decir, reflexionar sobre qué podemos hacer hoy para apoyar mejor a ese joven en su vida durante esta etapa. Sin presiones, sin juicios, solo con amor y comprensión.

Así, esta invitación para comprender y apoyar en la pubertad adquiere un significado más profundo. No se trata solo de darles un apoyo emocional, sino también de ofrecerles una orientación y guía capaz de apoyarlos en su crecimiento y desarrollo.

Comenta en Pubertad: guía para comprender y apoyar sus transformaciones

Sé el primero en comentar
Por favor inicie sesión para comentar