Las claves para superar la crisis del Rubicón en tus hijos

¿Te has preguntado alguna vez cómo acompañar a tus hijos en momentos de grandes transiciones evolutivas, como es la llamada crisis del Rubicón? Esta es una etapa en la vida de nuestros niños que a menudo llega alrededor de los nueve años, y que es tanto un resguardo tierno como un desafío para nosotros como padres, madres o cuidadores. Aprendamos juntos cómo actuar de la mejor manera en esta importante fase de la vida de nuestros niños.

Entender la crisis del Rubicón

La crisis del Rubicón, más allá de ser un término que suena serio e imponente, es una etapa trascendental en el desarrollo de nuestros niños. Significa que se están adentrando en una fase en la que comienzan a ver el mundo de forma distinta, contemplan su identidad individual y se separan cada vez más de nuestro regazo familiar, buscando progresivamente su autonomía. Para ilustrarlo de manera sencilla, podemos pensar en un pajarito preparándose para su primer vuelo; lleno de ilusión y dispuesto a explorar el vasto cielo, pero también con miedo por las incertidumbres del viaje.

Reconocer las señales

Es normal que este proceso provoque cambios emocionales en los niños. Pueden aparecer miedos, inseguridades, o incluso una necesidad cada vez mayor de independencia. No deberíamos tratar de evitar estos temores, sino más bien reconocerlos como piezas normales del rompecabezas de la madurez.

Por ejemplo, quizá tu hijo o tu hija ya no quiera que lo acompañes hasta la entrada de la escuela, prefiriendo despedirse de ti desde el coche. Aunque por un lado, esta demostración de independencia puede hacer que te sientas orgulloso, por otro, también puede dejar un vacío en ti, como si te estuvieran comunicando que ya no te necesitan tanto como antes. En la realidad, lo que te están demostrando es su creciente confianza en sí mismos, resultado de tu amor y guía constantes. Esta independencia gradual es un signo de un desarrollo emocional sano.

Cómo acompañarles en este viaje

El puente más sólido que podemos construir para nuestros hijos en esta etapa es una comunicación abierta y honesta. Es importante hablar con ellos sobre sus emociones, validar lo que sienten y estar presentes emocionalmente. Encontrar un momento tranquilo del día, tal vez durante la cena o a la hora de dormir, para preguntarles sobre su día, sobre cómo se sienten, puede crear un espacio seguro para que expresen sus sentimientos.

Además, también es crucial que les mostremos a nuestros hijos que no tienen que atravesar este puente solos. Aunque busquen su independencia, necesitan saber que siempre tienen un puerto seguro en nosotros. Puedes demostrárselo a través de gestos tan sencillos como darles un abrazo reconfortante cuando tengan un día difícil, o felicitarlos por sus logros, sin importar lo pequeños que sean.

Recuerda que transitar esta etapa es una maravillosa oportunidad de aprendizaje tanto para ti como para tus hijos. Y aunque habrá días que sean transmitas, también habrá otros llenos de comprensión y amor mutuo. Cada paso que das en este camino, cada miedo que reconoces y comprendes, cada abrazo que das, está ayudando a tus hijos a crecer y transformarse.

Entonces, ¿qué pequeños pasos puedes dar hoy para apoyar a tus hijos en este viaje? ¿Cómo puedes reforzar ese puente de confianza? Te invitamos a reflexionar sobre estas preguntas, compartir tus experiencias y aprender de las de otros. En Rudi, estamos comprometidos a caminar contigo en cada etapa de tu viaje de crianza, proporcionándote el apoyo y la orientación que necesitas. Juntos, podemos ayudar a nuestros hijos a volar con confianza en el vasto cielo de la vida.

Comenta en Las claves para superar la crisis del Rubicón en tus hijos

Sé el primero en comentar
Por favor inicie sesión para comentar