Desarrollo y voluntad: potencia su autonomía con el movimiento libre

¿Has observado alguna vez cómo los pequeños sólidos de dos años son incansables, siempre moviéndose de un lado para otro, explorando cada rincón? Tal vez te hayas preguntado por qué tienen tanta energía y cuál es el significado detrás de cada movimiento. En este post, vamos a descubrir juntos cómo el desarrollo motriz del niño/a se vincula con el ejercicio de su voluntad y cómo podemos potenciar esa conexión con el movimiento libre.

Entendiendo el desarrollo motriz y los fundamentos de la voluntad

El desarrollo motriz en los niños/as es un proceso increíble y complejo, pero en su esencia, es esa alegría que sentimos cuando vemos a nuestros hijos correr, saltar, trepar y jugar. El movimiento no es sólo actividad física: es un lenguaje a través del cual nuestros hijos se expresan y conectan con el mundo que les rodea. Los ayuda a explorar, a aprender y a desarrollar su autosuficiencia. Como si cada uno de sus movimientos fuera una pequeña semilla de voluntad sembrada, esperando a florecer.

Moviéndose en Onda: La libertad de amasar su mundo

Recuerda tus experiencias de niñez. ¿Recuerdas qué se sentía correr descalzo por el pasto, chapotear en un charco de agua, subir a un árbol? ¿Recuerdas esa libertad? Comparado con el mundo adulto, saturado de horarios y responsabilidades, los niños tienen una forma muy distinta de interactuar con su entorno.

El juego para ellos no es sólo diversión. Es como si fueran pequeños panaderos, amasando y dándole forma a su mundo con cada movimiento. El escenario para este amasado esencial es el movimiento libre, que les permite moverse a su ritmo, a explorar y a tomar riesgos.

Pequeños pasos: Guías para fomentar el movimiento libre en casa

  • Hazlo personal: Cada niño es único y tiene su propia forma de conectarse con el mundo. En lugar de imponer un conjunto de actividades, permíteles moverse a su propio ritmo y brinda un entorno seguro que aliente la exploración. Quizás a tu pequeño le encanta gatear, correr, trepar o bailar; cada uno de estos movimientos es una expresión de su creciente autonomía.
  • El regalo de espacio y tiempo: En el ajetreo cotidiano, puede ser tentador llenar el día de nuestro pequeño/a con actividades estructuradas. Pero los niños necesitan tiempo y espacio para moverse libremente, a su ritmo y a su manera. Entrégale el regalo de un espacio seguro donde pueda correr, saltar y explorar a su manera. El mejor juguete a esta edad puede ser simplemente el tiempo y el espacio para moverse y jugar.
  • Las maravillosas lecciones de las caídas: Podemos tener la tentación de intervenir cada vez que nuestro pequeño/a tropieza pero es importante recordar que el camino hacia la autonomía está lleno de caídas, que son aprendizajes valiosos. Caer y levantarse, intentarlo nuevamente es una de las manifestaciones más poderosas de la voluntad.

Así que sí, apoyemos a nuestros niños/as en su maravilloso viaje hacia la autonomía a través del movimiento libre. Recordemos que cada risa, cada caída y cada pequeño paso, representan esa pequeña semilla de voluntad en crecimiento. No hay nada más gratificante que ver cómo florece en un niño/a que se siente seguro, amado, y libre para explorar su mundo a su propio ritmo y a su manera.

Y mientras nuestro niño/a avanza por este camino, recordemos que estamos allí para guiarlos y apoyarlos, y también para aprender. Así que invito a reflexionar, ¿cómo podemos facilitar y honrar el espacio de movimiento de nuestros niños/as hoy? ¿Cómo podemos alimentar esa pequeña semilla de voluntad en su corazón con risas, juego, paciencia y amor?

Ahora, ya sea corriendo en el parque o jugando en casa, cada movido y saltito será visto desde otra perspectiva, ¡una visión llena de autonomía y entendimiento! ¿Listos para ponerlo en práctica? Comparte tu experiencia y tus aprendizajes con la comunidad RUDI. Estamos aquí para aprender, crecer y mover el mundo, juntos. Recuerda, ¡cada paso, cada caída, cada pequeña victoria cuenta!

Comenta en Desarrollo y voluntad: potencia su autonomía con el movimiento libre

Sé el primero en comentar
Por favor inicie sesión para comentar