Despertando la imaginación: El arte y los cuentos en los primeros años

¡Sumérgelos en un mar de maravillas: los primeros pasos al arte y los cuentos!

Tomándonos un respiro del ritmo atareado de nuestros días, detengámonos un momento a considerar qué tan importante es comenzar el contacto con cuentos sencillos, rimas y el arte desde temprana edad. Pasar las páginas de un cuento y permitir a nuestro hijo/a adentrarse en un mundo de personajes, fantásticas pruebas y admirable resiliencia no es solo un mero pasatiempo. Es también su primer encuentro con la imaginación, las emociones y el ritmo del lenguaje.

El arte y los cuentos: catalizadores de desarrollo

Al sumergir a los pequeños en el río de la belleza y expresión que es el arte, los ayudamos en múltiples dimensiones de su desarrollo. Por un lado, propician un auténtico despertar motriz al imitar los gestos de los personajes de sus cuentos favoritos o al intentar plasmar sus propias imágenes en papel. Por otro, también es un despertar emocional, ya que experimentan un abanico de sentimientos a través de las vivencias de otros. Y en un nivel más sutil, permiten que empiece a germinar su sensibilidad espiritual y estética.

Sumergirse en un cuento es como volar

Intentemos experimentar un cuento como lo hace un niño de dos años. Agarrar un libro, aunque no se pueda leer, ya es por sí mismo una aventura. Abres la tapa, como si fueras a desplegar tus alas y volar a otro mundo. Las ilustraciones coloridas, con sus formas y colores, son incitaciones a descubrir, a sumergirse. Los personajes se convierten en compañeros de juegos y las situaciones por las que pasan, aunque no las entiendan del todo, son oportunidades para experimentar una variedad de emociones.

La emoción de la expresión: permitiendo la autonomía de su arte

Al igual que ocurre con los cuentos, la experiencia del arte para los pequeños también es única y sorprendente. Es, en esencia, una exploración de su propia capacidad para crear, para expresarse. Un lápiz, un pincel, una pieza de arcilla... en sus manos, estos objetos cotidianos se convierten en un medio para que pinten sus propias realidades. Es por eso que es crucial permitirles la autonomía en esta exploración. No se trata de que dibujen 'correctamente' una casa o un árbol, sino de que se conecten a su manera con las formas, los colores y la textura.

Tips prácticos para invitar al arte en casa

  • Comienza con cuentos sencillos: Encuentra cuentos con rimas y repeticiones favorables para captar la atención de los pequeños. ¡Es más, anímate a representar los cuentos con títeres o muñecos!
  • Crea un espacio para crear: Un espacio donde puedan pintar, dibujar o moldear sin limitaciones es ideal para que experimenten con su creatividad. De ser posible, integra elementos naturales.
  • Haz que el arte forme parte de la rutina: Incluir un momento para la lectura o la expresión artística en la rutina diaria normalizará estas actividades, haciendo que sean parte integral de su vida.

Como padres, cuidadores y maestros, podemos promover este camino hermoso en sus vidas, respetando siempre su propio ritmo y maneras de proyectarse en el mundo. Recuerda siempre, cada pequeño paso cuenta. ¿Estás listo/a para hacer de la belleza, el arte y los cuentos parte del mundo de tu hijo/a?

Comenta en Despertando la imaginación: El arte y los cuentos en los primeros años

Sé el primero en comentar
Por favor inicie sesión para comentar