Vínculos y comunidad: construye identidad con el juego simbólico

¿Has notado cómo su hijo/a se sumerge en un mundo de fantasía cuando juega a ser superhéroe, princesa o astronauta? Este artículo arrojará más luz sobre por qué es un período tan maravilloso para el crecimiento y el desarrollo de la identidad de tu hijo/a a través del juego simbólico.

¿Qué es el juego simbólico?

No es solo diversión, es un mecanismo a través del cual tu pequeño/a se familiariza con su entorno, comprende su papel en la sociedad e incluso construye su imaginería al interpretar los roles de adultos. Es esencialmente la forma en que tu hijo/a crea vínculos con el mundo y enriquece su comunidad.

El poder del juego simbólico en la formación de la identidad

Podría parecer un mero juego para un espectador casual, pero para tu hijo/a, es una pieza crucial de aprendizaje y auto-evaluación. Algunas formas en las que el juego simbólico contribuye a la formación de identidad incluyen:

  • Jugando a roles- Al jugar a roles cotidianos (como ser mamá, papá, conductor de autobús, doctor, etc.), tu hijo/a experimenta y aprende a través de distintas identidades, lo que contribuye a la afirmación de su propio yo.
  • Creatividad y experimentación- A través del juego simbólico, tu hijo/a tiene la libertad para crear y experimentar que por turnos refuerza su confianza y autonomía.
  • Exploración social y emocional- Entre los roles que interpreta, tu hijo/a también trae a la vida sucesos y problemas cotidianos, ayudándole a adquirir habilidades sociales y emocionales de una manera segura y controlada.

Apoyando el juego simbólico

Como padre, madre, o cuidador, puedes desempeñar un papel importante para ensalzar el valor del juego simbólico. Aquí te dejo algunas pautas:

  • Proporcionar un ambiente seguro- El lugar de juego debe permitir la exploración y el juego simbólico sin riesgos innecesarios. También es beneficioso si hay variedad de juguetes, que van desde los más sencillos hasta los que fomentan la creación de roles.
  • Acompañar el juego sin dirigir- El juego simbólico se refuerza mejor cuando se permite al niño/a que lidere. Puedes acompañar el juego, interactuar cuando sea apropiado, pero sin tomar el control del juego.
  • Validar la experiencia- Por último, es importante dar valor a este tiempo de juego como una parte importante del crecimiento personal de tu hijo/a, reconociendo su esfuerzo y creatividad a través de respuestas positivas y de interés.

Entender y apoyar el juego simbólico es parte integral de la crianza consciente, creando un entorno saludable que permite a tu niño/a explorar, aprender, y forjar su identidad. En el proceso, fortaleces vínculos profundos con tu hijo/a, construyendo así una comunidad cariñosa y comprensiva.

Invito a todos los padres, madres o cuidadores a integrarse en estas sesiones de juego y a comprender y apreciar su valor en la formación de identidad de los niños/as. Si tienes preguntas o deseas explorar más sobre este tema, Rudi está aquí para guiar y apoyarte en este viaje.

Comenta en Vínculos y comunidad: construye identidad con el juego simbólico

Sé el primero en comentar
Por favor inicie sesión para comentar